Charlas Legales | Seguro de defensa jurídica

Charlas legales, Próximas Actividades

Jueves 13 noviembre

De 08:55 a 10:30

Online

Derechos de inscripción

Jornada gratuita

¿Qué son las Charlas Legales?

Tribuna virtual que acerca la Ley de Contrato de Seguro a los profesionales del seguro, del derecho, y la gerencia de riesgos proporcionándoles una visión practica y ordenada de la materia.

El objetivo es proporcionar una comprensión integral del contrato de seguro, a través del análisis de la legislación, la doctrina científica y la jurisprudencia emanada, principalmente, de la Sala Primera del Tribunal Supremo.

¿Qué temas vamos a tratar?

  • Hablaremos sobre el Seguro de Defensa Jurídica.

El seguro de defensa jurídica forma parte de Título II de la Ley de Contrato de Seguro dedicado a los seguros contra daños. Con la Ley 21/1990, se añadió una nueva sección, la novena, dedicada a este seguro, ampliando de esta forma el artículo 76, y consta de un total de 6 apartados.

Artículo 76 a), b), c), d), f) y g).

 

Dialogaremos con:

Javier Hernáez Verez

Asunción Alburquerque

Directora de Asesoría Jurídica

A quién va dirigido

Profesionales del seguro, del derecho y de la gerencia de riesgos, personal relevante de los distribuidores de seguros y responsables de la gestión del riesgo y de los programas de seguros de las empresas.

 

Requisitos para conseguir el certificado de formación

  • Ser “Amigo de la Fundación” o miembro de su organización interna (Patronato, Consejo Asesor o Comité Técnico).
  • Asistir -al menos- al 80% del tiempo de duración previsto para la jornada.
  • Superar la prueba de aprovechamiento*.

*Sobre la prueba de aprovechamiento

Poco después de finalizar la sesión, enviaremos un correo con el material de la jornada y el enlace al examen.

Es muy importante que el examen se realice con el mismo correo electrónico con el que se realizó la inscripción en Zoom.

Aceptaremos respuestas al examen hasta el lunes siguiente a la jornada a las 14:00 horas.

La prueba se considerará superada cuando se acierten -al menos- 3 de las 5 preguntas planteadas.

Solo se aceptará la primera respuesta. Es decir, si suspendes, no puedes volver a realizar la prueba.