El seguro reivindica su papel como motor de bienestar social en el Día Mundial del Seguro
- Los galardonados con los Premios Galicia Segura 2025 pudieron destacar sus valores profesionales y humanos en la Jornada de Diálogos
- Las instituciones representativas del sector homenajearon a la industria aseguradora en su día grande
Fundación Inade celebró el pasado miércoles 14 de mayo en Santiago de Compostela el Día Mundial del Seguro. Esta efeméride conmemora el aniversario de la promulgación de la primera ley del seguro en España y el aniversario de la primera Conferencia Hemisférica de Seguros.
Uno de los actos conmemorativos fue la “Jornada de Diálogos: valores profesionales y humanos”, un evento que tiene como objetivo dar voz tanto a los galardonados con los Premios Galicia Segura 2025 como a los representantes de las instituciones más relevantes del sector asegurador.
La jornada comenzó con la conversación entre José Ruiz Re, presidente de Ruiz Re (Premio Galicia Segura 2025 a la Distribución de Seguros), y José Antonio Martín, director de Desarrollo de Negocio de Markel España (Premio Galicia Segura 2025 al Asegurador). En su intervención, ambos reflexionaron sobre la importancia de los valores y el compromiso en sus organizaciones, subrayando los retos y oportunidades del sector asegurador.
José Ruiz Re destacó la relevancia de mantener el espíritu familiar de su correduría: “Somos una correduría familiar y no queremos perder ese espíritu. Ayudar a las personas está en nuestro ADN”. Por su parte, José Antonio Martín subrayó que “en Markel España somos 70 personas, el buen ambiente y la retención del talento son clave para nosotros”.
También abordaron la concentración y agrupación de corredurías. En este contexto, resulta fundamental la sintonía entre corredurías y aseguradoras para favorecer un desarrollo más sólido del mercado. Esto implica, a su vez, la necesidad de una formación continua de empleados y colaboradores, en respuesta a una sociedad cada vez más preparada y exigente.
El segundo diálogo reunió a Sonia Calzada, presidenta del Pool de Corredores (Premio Galicia Segura 2025 al Progreso y el Desarrollo del Seguro), y a María de las Mercedes Ayuso, catedrática de la Universidad de Barcelona (Premio Galicia Segura 2025 a la Investigación).
Ambas compartieron una visión experta sobre la profesión de actuario, a la que pertenecen, y reflexionaron sobre su evolución y relevancia en el sector asegurador.
Sonia Calzada explicó el papel que desempeña el Pool de Corredores en el respaldo a los profesionales del seguro, destacando la elevada preparación del sector: “Las reclamaciones que recibimos son tan pocas que demuestran la gran profesionalidad de este sector”.
Por su parte, María de las Mercedes Ayuso puso en valor la colaboración entre universidad y empresa como motor de innovación: “Dediqué los primeros años de mi trayectoria al estudio del fraude en los seguros de autos y, aunque no he abandonado esta faceta, posteriormente me centré en el estudio de los seguros de vida, concretamente en la longevidad y las pensiones”.
La conversación abordó también la necesidad de fomentar la formación continua, tanto en perfiles junior como senior. Ayuso destacó que “en la universidad se están fomentando las microcredenciales como alternativa para seguir formándose”, mientras que Calzada señaló que “el Pool impulsa la formación colaborando con las instituciones del sector y analizando las necesidades de los corredores de seguros”.
El último diálogo reunió a Constanza Gállegos, directora general para España y Portugal de Berkshire Hathaway Specialty Insurance (Premio Galicia Segura 2025 a la Dirección), y a José Carlos López, director de Protección de Activos de Jealsa (Premio Galicia Segura 2025 a la Empresa Gallega).
Ambos abordaron el cambio de paradigma en las organizaciones en torno a la protección de activos y la gestión del riesgo. “La seguridad no es negociable”, afirmó con rotundidad López, quien relató cómo su empresa logró recuperarse de un incendio en tan solo 13 días, gracias a una planificación rigurosa y una sólida cultura preventiva.
Constanza Gállegos, por su parte, reflexionó sobre el liderazgo y la importancia de ser clara como directiva, subrayando la necesidad de transmitir confianza a los equipos para afrontar los retos del sector.
El acto institucional también dio voz a las principales entidades del sector asegurador, que coincidieron en destacar el papel del seguro como motor de resiliencia, cohesión social y protección económica.
ADECOSE, representada por su presidente, Martín Navaz, transmitió un mensaje de orgullo, destacando la función vital de la industria aseguradora: “La sociedad entiende que las catástrofes que se están viviendo hoy en día serían difícilmente superables si no tuviésemos una industria aseguradora solvente y que intenta ayudar a sus asegurados”.
Por su parte, Flavia Rodríguez-Ponga, directora del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), subrayó la importancia del seguro para la resiliencia de la economía y la sociedad. También hizo hincapié en la necesidad de sensibilizar a la ciudadanía: “Debemos todos los actores redoblar nuestros esfuerzos para concienciar a la ciudadanía de la importancia de asegurarse como elemento básico de protección”.
Desde el Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros (CGCMS), su presidente, Javier Barberá, reivindicó la importancia del respeto al consumidor: “Es fundamental tener la certeza de que un producto tan sensible como el seguro esté bien asesorado y, cómo no, que la forma en la que se distribuye es totalmente lícita”.
Jorge Claude, presidente de FIDES, destacó el papel del seguro en la protección de la ciudadanía: “El seguro no es solo una herramienta financiera, es ante todo un instrumento de resiliencia”.
Desde ICEA, su director general, José Antonio Sánchez, puso el foco en los desafíos del sector: “aumentar la base asegurada, mejorar la percepción social del seguro y atraer al mejor talento posible”.
Mirenchu del Valle, presidenta de UNESPA, resaltó la función social del seguro: “Quien trabaja en el sector asegurador, trabaja por el bienestar de los demás. Somos una actividad económica cuya razón de ser es estar al lado de las personas cuando algo va mal”.
Por su parte, David Cabaño, secretario xeral do Tesouro de la Consellería de Facenda e Administración Pública de la Xunta de Galicia, destacó la relevancia del sector asegurador para el progreso de Galicia: “El desarrollo de la actividad aseguradora va de la mano del desarrollo económico y social de nuestro país”.
La jornada culminó con la intervención de José Antonio Fernández de Pinto, director general de Seguros y Fondos de Pensiones: “El seguro debe continuar en su camino de progreso y evolución, impulsado por el compromiso y dedicación de todos los profesionales que trabajamos en él para ofrecer tranquilidad y seguridad a todos los ciudadanos. Sigamos trabajando juntos para construir un futuro aún más prometedor para el sector asegurador, añadiendo valor a la sociedad”.