Casi 300 profesionales asisten a Espacio Inade con ASEFA y Berkley España como protagonistas
- “Nuestro producto está pensado para un sector muy específico y por lo tanto personalizado”, afirma Luis Rubio, de ASEFA
- Ángel Macho (Berkley): “Innovación y gerencia de riesgos son dos caras de la misma moneda”
Fundación Inade celebró este martes una nueva edición de Espacio Inade, el ciclo de jornadas divulgativas que tienen como objetivo ayudar a los productores de seguros y también a los distribuidores al cumplimiento de la gobernanza de los productos.
En esta ocasión, el protagonismo recayó en dos compañías aseguradoras que forman parte del Consejo Asesor de la Fundación: ASEFA y Berkley España. Casi 300 personas asistieron de forma virtual a esta sesión, en la que se abordaron los retos técnicos del aseguramiento de maquinaria en el ámbito de la construcción y la aplicación de metodologías de innovación y la gerencia de riesgos.
La intervención de ASEFA corrió a cargo de Luis Rubio Valdés, responsable comercial de Zona Norte de la entidad, quien centró su exposición en el seguro de avería de maquinaria aplicado a la construcción y la industria auxiliar. Rubio desgranó las distintas tipologías de bienes asegurables —grúas, excavadoras, grupos electrógenos, etc. — y detalló las coberturas disponibles tanto para maquinaria de construcción como para maquinaria industrial.
Además, Rubio hizo hincapié en la flexibilidad del producto y en su adaptación a distintas tipologías de cliente, desde grandes constructoras a pymes, autónomos o entidades del sector público. Subrayó que ASEFA no contempla depreciación durante los tres primeros años desde la puesta en marcha de la máquina y que las pólizas pueden configurarse como anuales renovables o temporales, en función del uso previsto.
Por último, señaló que este seguro especializado no es habitual en otras entidades, y que ASEFA apuesta por fidelizar su cartera mediante estudios personalizados de condiciones de renovación, realizando el aviso con tiempo de antelación.
A continuación, Ángel Macho, director de Estrategia e Innovación de Berkley Europe, ofreció una ponencia centrada en cómo combinar la innovación con la gerencia de riesgos. Partiendo de la premisa de que ambas funciones tienen una misión común —crear y proteger valor en contextos de incertidumbre—, Macho comparó sus enfoques, funciones y metodologías. Mientras la gerencia de riesgos se apoya en procesos formales orientados a la mitigación (como COSO, ISO o Solvencia II), la innovación opera desde la exploración y utiliza metodologías ágiles como el design thinking, lean startup o scrum. El ponente subrayó la necesidad de una mayor colaboración entre ambas disciplinas, especialmente ante la aparición de nuevos riesgos derivados de la tecnología y de cambios en el comportamiento de clientes y proveedores.
La exposición de Berkley España se ilustró con dos casos prácticos. El primero, relacionado con la tramitación de siniestros, planteaba cómo automatizar tareas para mantener la calidad del servicio en un escenario de fuerte crecimiento. La solución pasa por aplicar inteligencia artificial para la lectura y gestión de documentos, priorizando productos que permitan una tramitación automatizada desde su diseño. El segundo caso abordaba el seguro en clínicas de medicina estética, donde el riesgo reputacional y económico de una complicación médica —aunque no haya negligencia— puede derivar en reclamaciones. Las respuestas de Berkley España incluyen seguros de complicaciones médicas y coberturas ante la cancelación imprevista de salas de operaciones. Macho concluyó que la adopción de metodologías ágiles por parte de los gerentes de riesgos potencia su desempeño y que la colaboración con asegurados y otros agentes externos está creciendo notablemente en los últimos años.
Una vez más, Espacio Inade se consolida como foro de referencia para compartir conocimiento técnico y promover la innovación en la industria aseguradora.