La longevidad, a debate en Espacio Inade: reto y oportunidad para la industria aseguradora

Jul 2, 2025

  • Manfredo José Vega (Surne) y José Luis Calderón (consultor estratégico) abordaron el cambio de paradigma demográfico y el aumento de la dependencia en España

La creciente longevidad de la población española plantea importantes desafíos para el sistema de bienestar y abre nuevas oportunidades para el sector asegurador. Así se puso de manifiesto ayer en una nueva edición de Espacio Inade, organizada por Fundación Inade, con el foco puesto en el impacto del envejecimiento sobre la dependencia y la sostenibilidad del sistema.

El encuentro contó con las intervenciones de Manfredo José Vega, director en Asturias de SURNE, y José Luis Calderón García, consultor estratégico en seguros, pensiones y gestión de activos, quienes coincidieron en señalar que España está ante un “cambio de paradigma” que requiere respuestas inmediatas desde las políticas públicas y el sector privado.

Durante su intervención, Manfredo Vega subrayó que actualmente cerca de 1,8 millones de personas necesitan atención a la dependencia en España, y que una persona muere cada 16 minutos esperando una prestación del sistema. A pesar de los avances legislativos, como la reforma de la Ley de Dependencia prevista para 2025, Vega advirtió de la necesidad de complementar la cobertura pública con soluciones aseguradoras como el Plan de Protección de Autonomía Personal, que SURNE ya comercializa y que contempla el pago de rentas, capital o prestaciones convenidas en caso de dependencia.

El ponente también destacó las particularidades del norte de España, donde el envejecimiento poblacional y la dispersión geográfica en zonas rurales agravan los retos de atención a la dependencia. En este contexto, insistió en la importancia de diseñar productos aseguradores adaptados a las realidades demográficas y territoriales, capaces de garantizar autonomía y dignidad a las personas mayores, y de generar, al mismo tiempo, oportunidades de empleo y desarrollo en el ámbito de los cuidados.

Por su parte, José Luis Calderón centró su intervención en los retos y oportunidades de la longevidad y la Silver Economy.

Según datos de la OCDE, de aquí a 2070 el gasto en pensiones, salud y dependencia se incrementará al menos un 5,7% sobre el PIB, por encima del 19,8% que ya representaba en 2023. En este contexto, defendió la necesidad de impulsar la Silver Economy y proponer soluciones que permitan transformar el ahorro ilíquido —como el inmobiliario— en instrumentos de renta para la vejez. Calderón también destacó la importancia de fomentar hábitos saludables y explorar nuevas fórmulas aseguradoras personalizadas, combinando coberturas tradicionales con servicios asistenciales.

El consultor defendió la necesidad de reforzar la colaboración público-privada para afrontar el reto de la longevidad de forma sostenible. En su opinión, el sector asegurador debe intensificar su inversión en I+D para ofrecer soluciones novedosas frente a vidas cada vez más largas, cubriendo no sólo un mayor tiempo de las rentas, sino aportando mayor calidad de vida al beneficiario.

La sesión fue presentada por Adolfo Campos Carballo, director de Fundación Inade, quien incidió en que el envejecimiento poblacional “no es solo una cuestión demográfica, sino un reto estructural que ya está impactando en la sostenibilidad del estado del bienestar y la protección efectiva de las personas”.