Markel y Murimar proponen soluciones aseguradoras en Espacio Inade
- Fernando Alcantarilla (Markel): “España es el país más ciberatacado de Europa, y aun así, el 71% de las empresas no tienen cobertura aseguradora para este riesgo”
- Pedro García (Murimar) resaltó la importancia de contar con coberturas específicas para mitigar riesgos y evitar pérdidas económicas en la RC marítima de reparadores de buques
Fundación Inade celebró ayer una nueva sesión de Espacio Inade dedicada a los riesgos cibernéticos y a la responsabilidad civil marítima de reparadores de buques, así como a sus respectivas soluciones aseguradoras.
La jornada contó con la participación de Markel y Murimar, compañías aseguradoras especializadas en estos ámbitos y miembros del Consejo Asesor de Fundación Inade.
En primer lugar, Fernando Alcantarilla, suscriptor senior de riesgos cibernéticos de Markel, presentó el seguro de riesgos cibernéticos de la firma, destacando el crecimiento del sector, que alcanzó un valor global de 16.000 millones de dólares en 2024 y que espera llegar a 39.000 millones en 2029.
“España es el país más ciberatacado de Europa, y aun así, el 71% de las empresas no tienen cobertura aseguradora para este riesgo. Ahora mismo, el mercado cyber en nuestro país tiene un valor de 170 millones de euros, pero el margen de mejora es muy alto”, destacó.
El seguro de riesgos cibernéticos de Markel ofrece protección ante daños propios (como la pérdida de beneficios y los costes de restablecimiento de sistemas y datos), responsabilidad regulatoria (sanciones del RGPD y asesoramiento legal) y responsabilidad civil frente a terceros (indemnizaciones y gastos de defensa legal). Además, incorpora servicios de respuesta a incidentes con especialistas en forensia digital y negociación de ransomware.
Alcantarilla explicó el proceso de suscripción del seguro cibernético y señaló las actividades restringidas en Markel, como hospitales, universidades y proveedores de servicios tecnológicos. Entre los requisitos mínimos para acceder a la cobertura destacó la implementación de medidas de seguridad como el uso de autenticación multifactor (MFA) y copias de seguridad robustas.
Para finalizar, abordó los pasos que deben seguir las empresas en caso de sufrir un ciberataque. “Aquellas que no cuentan con un seguro de riesgos cibernéticos deben contactar con un abogado especializado, notificar el incidente a las autoridades y entidades bancarias y contratar o ejecutar medidas de desinfección y medidas preventivas. En cambio, aquellas con cobertura pueden acceder a un servicio de respuesta a incidentes que agiliza la gestión del siniestro y minimiza el impacto en el negocio”.
Por su parte, Pedro García Gil, responsable del departamento de Diversos de Murimar, explicó los aspectos fundamentales del seguro de responsabilidad civil marítima para reparadores de buques.
En primer lugar expuso la importancia de este seguro, dirigido a astilleros, varaderos y talleres de reparación naval, así como a subcontratas que realicen trabajos en buques. Resaltó las diversas coberturas del producto, que abarca desde la responsabilidad civil por explotación, patronal, de productos y post-trabajos, hasta los gastos de defensa y fianzas civiles y la protección frente a la contaminación accidental, entre otras.
El responsable de Diversos de Murimar destacó la importancia de contar con un seguro específico para la actividad de reparación naval, especialmente ante la alta siniestralidad asociada a esta industria. Destacó una nueva cobertura ofrecida por la compañía que, hasta hace poco, suponía una exclusión significativa, como son los daños al propio buque que está siendo reparado, incluso si estos trabajos se realizan en navegación.
Por último, García Gil explicó los tipos de siniestros más frecuentes en la reparación naval, como incendios en embarcaciones por trabajos en caliente, caídas de barcos durante su varada y accidentes en operaciones de carga y descarga. “Contar con coberturas adecuadas para afrontar estos incidentes puede evitar graves pérdidas económicas y dificultades legales para la empresa”, concluyó.
Con esta sesión, Fundación Inade reafirma su compromiso con la divulgación y la formación en materia de gerencia de riesgos, facilitando a las empresas el conocimiento necesario para protegerse ante las amenazas tan diversas como los riesgos digitales y los riesgos del sector marítimo.